Contacto:
felipecl@ucaldas.edu.co
Diseño y Cognición se propone como un grupo para desarrollar estrategias que permitan reducir la complejidad cognoscitiva haciendo uso de los recursos visuales y auditivos. La utilización de diversos medios para la presentación del conocimiento en sectores educativos, sociales o empresariales implica profundizar en la relación diseño y conocimiento y determinar la manera como el diseño contribuye a reducir la complejidad cognoscitiva y hacer más comprensibles los fenómenos complejos. Se parte de la hipótesis de que el diseño asume un papel importante en la transmisión del conocimiento, estructurando y presentando la información de un modo tal que pueda ser absorbido en forma efectiva por la comunidad. Para esto, el diseño hace uso de los recursos audiovisuales, incluyendo la estética como dominio constitutivo y no simplemente como agregado de la usabilidad.
Misión
El grupo Diseño y Cognición en Entornos Visuales y Virtuales propone desarrollar estrategias que permitan reducir la complejidad cognoscitiva haciendo uso de los recursos del Diseño Visual. Para ello, se analizan los modelos cognitivos del diseño en los diversos soportes comunicativos y se aplican en la construcción de proyectos sociales, educativos o empresariales.
A partir de la constatación de la relevancia de lo cognitivo para el diseño, el grupo se propone revisar el modelo metodológico del diseño en el que la valoración de los procesos cognitivos tiene que jugar un papel importante, para ligarlo a elementos contextuales (sociales, políticos, culturales y éticos).
Visión
El grupo DICOVI profundizará en la relación diseño y conocimiento, y determinará la manera como el diseño contribuye a reducir la complejidad cognoscitiva para hacer más comprensibles los fenómenos complejos. Para ello, tomará en cuenta elementos del Diseño Visual que integren cognición y comunicación y definirá las políticas de investigación relacionadas, sobre todo, con el proceso de distribución y asimilación del conocimiento.
Objetivos
- Profundizar en la relación diseño y conocimiento.
- Determinar la manera como el diseño contribuye a reducir la complejidad cognoscitiva y hacer más comprensibles los fenómenos complejos.
- Definir el rol de la retórica audiovisual, a partir de la combinación de recursos multimediales.
- Definir las políticas de investigación relacionadas, no sólo con la producción de conocimiento, sino también con respecto al proceso de distribución y asimilación de éste.
- Líneas de investigación declaradas por el grupo: Entornos Virtuales e Imagen-Entorno.