Áreas de la Imagen

img_fija

Imagen Fija

Corresponde a los niveles de formación donde el estudiante de Diseño Visual, adquiere las habilidades y destrezas que le permiten fundamentar un lenguaje visual, consolidando la formación conceptual y técnica que estructuran al profesional de nuestro programa. Sus componentes repercuten en cada uno de los núcleos de los cuales es precedente, estando presente desde el primer período, hasta el nivel de profundización. El núcleo es alimentado por diferentes saberes disciplinares, los cuales se distribuyen en tres niveles de formación. En el programa de Diseño Visual, este núcleo corresponde al estudio y aplicación de la imagen en soportes bidimensionales y tridimensionales, cuya característica principal es la relación de los elementos de la imagen con los marcos que la contienen: se limita a los confines del plano pictórico y su dimensionalidad, con el propósito de crear mensajes visuales.

 

Imagen Ambiental

Corresponde a los niveles de formación donde el estudiante de Diseño Visual, adquiere las habilidades y destrezas que le permiten fundamentar un lenguaje visual, consolidando la formación conceptual y técnica que estructuran al profesional de nuestro programa. Sus componentes repercuten en cada uno de los núcleos de los cuales es precedente, estando presente desde el primer período, hasta el nivel de profundización. El núcleo es alimentado por diferentes saberes disciplinares, los cuales se distribuyen en tres niveles de formación.

En el programa de Diseño Visual, este núcleo corresponde al estudio y aplicación de la imagen en soportes bidimensionales y tridimensionales, cuya característica principal es la relación de los elementos de la imagen con los marcos que la contienen: se limita a los confines del plano pictórico y su dimensionalidad, con el propósito de crear mensajes visuales.

 

img_ambiental

 

 

 

img_movil

Imagen Móvil

El objeto de estudio del núcleo de imagen móvil es la articulación de los elementos, principios y atributos del diseño, con el campo de la imagen audiovisual. Por medio de un reconocimiento de la imagen en movimiento en sus diversos soportes, busca enfocarse en la comunicación massmediática, generando un énfasis en las estructuras visuales funcionales.

Diseño Visual ofrece en la imagen móvil, un campo de acción de su saber específico en el medio visual que, definiendo su objeto de estudio bajo los saberes de la imagen, la comunicación y el diseño, formula un desarrollo propositivo y de proceso ofrecido en los niveles básico, profesionalizante y de profundización.

Se entiende por imagen móvil, aquella manifestación formal y reflexiva de la imagen que se define como el medio audiovisual; expresando su campo de acción y sus delimitaciones conceptuales bajo el soporte secuencial. La imagen móvil o audiovisual se encuentra desarrollada bajo el lenguaje del cine, la televisión y el vídeo; que hallan sus afinidades en el uso y aplicación de la estructura secuencial y marcan sus diferencias en las proposiciones temáticas y en la relación con el espectador (nivel comunicativo), como en la administración de sus emisiones y el perfil de sus realizaciones.

Imagen Digital

Los productos interactivos, donde confluyen elementos de información con el Diseño Visual, se constituyen en un paso más en la evolución del concepto de comunicación humana, como en su momento lo fue la imprenta, la fotografía o el cine, y son parte esencial en la consolidación de una sociedad cada vez más impregnada por el universo visual y las redes de información. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han generado un crecimiento acelerado de los contenidos disponibles en redes y en aplicaciones digitales, paralelo a las posibilidades de integración de los diferentes medios y al incremento de las funcionalidades y las prestaciones basadas en la interactividad de las aplicaciones.

Este Núcleo busca abordar el estudio de la imagen digital desde dos puntos de vista: lo digital como herramienta y lo digital como espacio propio de comunicación visual. El primero integra soportes y tecnologías en medios digitales que aporta a las diferentes áreas del diseño visual, no solo en el dominio de software sino también en el entendimiento y apropiación de las tecnologías.

El segundo campo aborda temáticas sobre los nuevos medios y explora las posibilidades que estos, como nueva forma de comunicación, aportan a los nuevos ámbitos del diseño, centrándose principalmente en las tecnologías de creación de multimedios y Web, entendiendo estos como espacios aglutinadores de medios y tecnologías bajo un nuevo parámetro mediado por la característica de la interacción.

 

 

 

img_digital

 

 

 

 

 

Los resultados que se produce el Diseño Visual están dados por estas tipologías de la imagen, veamos algunos:

  • Imagen global: Estructuración, verificación y articulación de identidad corporativa, diferenciada Èsta de la creación de marcas, logotipos y diferentes aplicaciones.
  • Políticas editoriales.
  • Visualización de datos (Infografía).
  • Sistema de información y nodos informativos.
  • Coordinación del Diseño Visual de información en el ambiente, aplicado a escala urbana, arquitectónica y escenográfica.
  • Coordinación de la imagen integral en el medio audiovisual aportando en los campos de la dirección de arte, dirección de fotografía y diseño de producción.
  • Diseño de aplicaciones de software educativo para el entrenamiento académico y científico (Learning, Training)
  • Las simulaciones en red y los entornos virtuales.
  • Los sistemas de información en entornos comerciales, industriales y culturales.

 

Estos resultados se caracterizan por la valoración y proyección del sistema de información y comunicación que antecede a la elaboración de un producto visual.

Loading